Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Huancayo: reportan 186 casos de fasciola y 149 casos de hidatidosis

Según especialistas las larvas pueden alojarse en el hígado, pulmones, riñones, huesos y encéfalo, lo cual causa daños irreparables
Según especialistas las larvas pueden alojarse en el hígado, pulmones, riñones, huesos y encéfalo, lo cual causa daños irreparables | Fuente: RPP | Fotógrafo: Referencial

El área de estadística de la Red De Salud Valle Del Mantaro, reporta de enero a la fecha, 186 casos de fasciola, 149 casos probables de hidatidosis en pobladores de Chupaca y Concepción.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Dirección Regional De Salud Junín en coordinación con la Red De Salud Valle Del Mantaro, realizaron una evaluación médica a los pobladores de las provincias de Chupaca y Concepción para el diagnóstico de hidatidosis, fasciolosis y cisticercosis.

El director ejecutivo de La RSVM, Oscar Berrios Fuentes, informó que los pacientes con diagnóstico positivo son referidos al centro u hospital para el tratamiento respectivo, en algunos casos son a través de medicamentos y en otros se requiere la intervención quirúrgica dependiendo de los casos.

Las enfermedades parasitarias más comunes son hidatidosis, fasciolosis y cisticercosis y se transmiten a través del consumo de agua no potable que derivan de riachuelos, otra forma de contagio es a través del consumo de vísceras contaminadas del ganado.

La ecografía, muestra de sangre, muestra de heces forman parte de la evaluación para el diagnóstico de la enfermedad parasitaria. Según los especialistas las larvas pueden alojarse en el hígado, pulmones, riñones, huesos y encéfalo, lo cual puede causar daño irreparable en el paciente.


Video recomendado

Tags

Más sobre Junín

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA