Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

Damnificados por El Niño Costero siguen en carpas y módulos en Ascope

Familias que viven en carpas no han sido empadronadas y no reciben bonos de vivienda.
Familias que viven en carpas no han sido empadronadas y no reciben bonos de vivienda. | Fuente: Cortesía

Familias temen ser desalojadas porque ocupan terrenos que pertenecen al Proyecto Especial Chavimochic.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Sesenta familias afectadas por el Niño Costero continúan viviendo en carpas y módulos a más de un año del desastre y temen ser desalojadas por ocupar terrenos de Chavimochic en Casa Grande, provincia de Ascope.

Estas familias lo perdieron todo respecto a sus viviendas, pero una de ellas sufrió una pérdida mucho más grande. En el sector Quinta La Gloria, Gina Saravia vio cómo su hijo de 15 años era arrastrado por el huaico hasta que perdió la vida. Él es una de las víctimas que el desastre no ha contado.

Su drama no termina. Luego de la tragedia, se instaló junto a su familia en el cerro El Olivar en donde pudo recibir ayuda de una ONG con módulos para poder vivir. Sin embargo, ha pasado casi año y medio y sigue viviendo en dos ambientes junto a sus otros hijos. Ella necesita ayuda, junto a las demás familias damnificadas.

Según indicó, el alcalde solo llegó una vez llevando alimentos que no podían cocinar porque la leña estaba mojada por las lluvias. Días después llegó Defensa Civil con algunas camas que fueron insuficientes para todos.

Gina Saravia cuenta cómo otras familias regresaron a la zona del huaico y fueron empadronadas por Cofopri con el bono de vivienda y nuevos módulos.

Otro de sus temor es que las familias que se instalaron en esta zona alta de la Quinta El Olivar, quienes viven de la agricultura, sean desalojadas porque ocupan terrenos del proyecto Chavimochic.

Video recomendado

Tags

Más sobre La Libertad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA