Estos son los países que buscan ayudar a Perú con la reconstrucción del norte
La institución encargada de reconstruir el norte del país impulsa la firma de convenios con organismos internacionales para la ejecución de las obras.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
La institución encargada de reconstruir el norte del país impulsa la firma de convenios con organismos internacionales para la ejecución de las obras.
Niños y adultos sufren sin el recurso desde hace un mes y deben comprar agua embotellada para preparar sus alimentos.
Cada evento de El Niño es único y su evolución es difícil de definir, apenas avizorar, para, sobre todo, prepararnos. ¿Necesitamos más lecciones?
Un equipo de RPP llegó al distrito de Cura Mori y pudo corroborar que vías y puentes afectados hace dos años por El Niño costero se encuentran aún en un estado deplorable.
Tras dos años de El Niño Costero, los moradores de Mampuesto aún tienen que soportar el fétido olor en los cúmulos que cubren las calles.
La última conferencia mundial sobre el cambio climático ha vuelto a ser criticada por la falta de compromiso y acciones concretas. En el Perú, desastres naturales como los provocados por El Niño Costero son una muestra de lo que asoma en el futuro. Es prioritaria la adaptación a esta realidad inminente y no dejar de lado el tema marino en la estrategia nacional de cambio climático.
El Niño es parte de nuestro ecosistema costero y de la realidad peruana. Por ello, aunque cada evento revele particularidades y efectos distintos, nos obliga a tomar previsiones. Especialmente ahora que el Senahmi anunció un 65% de probabilidades de que El Niño llegue a las costas peruanas el verano 2019.
La Comisión Multisectorial ENFEN declaró un estado de "vigilancia" debido a que existen condiciones favorables para la ocurrencia de un evento El Niño de magnitud débil. En su informe del mes pasado, el estado de sistema de alerta era "no activo".
Pese a todas las promesas formuladas durante el proceso de reconstrucción de las zonas afectadas por El Niño Costero parece repetir los errores del pasado.
Moradores se quejan porque módulos son muy reducidos, inseguros y no cuentan con servicios básicos por lo cual los niños sufren enfermedades.
Biólogo Carlos Bocanegra recomienda almacenar agua de las quebradas para emplearlas en el riego de sembríos, forestación y para consumo.
Familias temen ser desalojadas porque ocupan terrenos que pertenecen al Proyecto Especial Chavimochic.
El ministro de Vivienda confía que este año se atenderá al 100% de viviendas afectadas por el fenómeno climático a inicios del año pasado.
Pese a que perdieron sus casas no calificaron para el Bono habitacional que otorga el Estado.
A un año del desborde del río Piura por los efectos de las lluvias, Martín Vizcarra partió hacia esta región del norte en su primer viaje fuera de Lima como presidente.
De las 15 quebradas que borden el distrito, hasta 12 de ellas suelen activarse en épocas de lluvias. Las obras de limpieza en la zona ya empezaron, pero los vecinos aún reclaman la presencia de autoridades.
Unos cuatro mil veedores voluntarios serán seleccionados, evaluados, capacitadas y acreditados por la Contraloría.
El jefe del Coer, Carlos Balarezo Mesones lamentó la situación y dijo que son un promedio de 800 familias que se quedan sin un módulo temporal
Funcionarios del Coer verificaron las malas condiciones en que viven desde hace seis meses.
Biólogo Carlos Bocanegra asegura que fenómeno puede presentarse durante el proceso de reconstrucción de La Libertad.
Aseguran que se sienten abandonados por las autoridades y piden al Papa que interceda por ellos.
En esta región se ejecutarán 870 proyectos de reconstrucción y los trabajos se iniciarán la tercera semana de setiembre con labores de prevención y reforzamiento en ríos.
Dirigentes de 64 asociaciones de viviendas afectadas por los desborde del río Huaycoloro en marzo se manifestaron este viernes en la sede de la PCM en San Isidro.
Los hombres del campo protestaron debido a que no se han iniciado los trabajos de encausamiento y descolmatación del río Huarmey.
Los escolares representaron el desborde del río Piura durante el desfile por Fiestas Patrias. También se destacó al 'Greco', personaje piurano que salvó varias vidas durante la emergencia.
El teniente gobernador Carlos Fernández, dijo que las lluvias y huaicos dejaron literalmente en la calle a 500 familias, sin embargo, solo 100 recibirán módulos.
Distrito sufrió el embate de 12 quebradas que dejaron incomunicados a 42 centros poblados.
El director de la referida institución expresó que necesitan 480 mil soles para trabajos de rehabilitación para instituciones educativas.
El ministro Gonzalo Tamayo anunció que en dichas regiones y parte de lima ya se restableció electricidad al 100% tras inundaciones.
Sostienen que ajuste en el subsidio permitirá impulsar viviendas sociales en tiempos de reconstrucción de zonas afectadas por El Niño costero
Personas y empresas pueden deducir hasta el 10% de sus rentas acreditando ayuda a zonas de emergencia.
El general Luis Bisso, jefe de la Región Policial de Piura, también informó que no se han reportado desaparecidos en la zona, una de las más afectadas por las lluvias.
El 76% de los daños ha sido a carreteras y viviendas. Daños en regiones provocaría que PBI crezca este año menos de 3%.
Ecuador también sufre las consecuencias del Niño Costero. El alcalde Mauricio Rodas anunció la decisión y las medidas que tomará su municipio.
La Oficina Central de Admisión dijo que los afectados por las lluvias y desbordes podrán rendir el examen de forma gratuita en setiembre.