Proyecto es impulsado por el sector Cultura de la región La Libertad con apoyo de National Geographic y Sustainable Preservation Initiative.

Visitantes pueden ir en grupo por la ruta de la ciudadela de barro.Fuente: RPP Noticias

Es importante tener puesto los implementos de seguridad.Fuente: RPP Noticias

Chan Chan lleva 32 años como Patrimonio Cultural de la Humanidad.Fuente: RPP Noticias

La ruta inicia en el Museo de Sitio Chan Chan.Fuente: RPP Noticias
"Es una iniciativa acertada y extraordinaria pues combina el deporte y la historia, sin duda alguna esto permitirá amar más el deporte y nuestro legado", destacó en RPP Noticias el presidente de la Casa del Ciclista de Trujillo, Luis Ramírez D'Angelo, por el proyecto del sector Cultura que promueve recorrer en bicicleta la ciudadela de barro más grande de América.
Muy aparte de ir a pie, en auto o motocicleta, los turistas pueden conocer este patrimonio chimú montando bicicleta gracias al proyecto denominado Bicitour Museo Chan Chan, que lo integran jóvenes debidamente capacitados en guiar a los visitantes en toda la ruta (1674 metros) partiendo desde el Museo de Sitio hasta el palacio Nik An, único conjunto amurallado. El recorrido dura unos 40 minutos ida y vuelta.
La inversión también consistió en la selección, capacitación y entrenamiento de 10 jóvenes que viven en los centros poblados cercanos a Chan Chan y que tienen la misión de acompañar a los visitantes. Ellos durante los últimos meses, recibieron instrucción sobre el patrimonio cultural, primeros auxilios y mantenimiento de bicicletas. A cada uno se le asignó una bicicleta con sus implementos y equipo de seguridad.
María Córdova Burga, titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, subrayó que "a diferencia de la ruta tradicional de ingreso este acceso alternativo permitirá a los visitantes nacionales y extranjeros apreciar la impresionante arquitectura de huaca Toledo y los conjuntos amurallados Ñain An, Xllangchich AN y Nik An”.
Este proyecto es impulsado por la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad con el apoyo de National Geographic y Sustainable Preservation Initiative (SPI), cuyo director Luis Jaime Castillo, refirió que para poner en marcha este proyecto se invertieron 20 mil dólares, con lo cual se compró 18 bicicletas, equipos de seguridad y repuestos.
Comparte esta noticia