Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Chan Chan cumple 30 años como Patrimonio de la Humanidad

Cientos de turistas llegan a Trujillo para conocer la ciudadela de barro Chan Chan.
Cientos de turistas llegan a Trujillo para conocer la ciudadela de barro Chan Chan. | Fuente: RPP Noticias/Archivo | Fotógrafo: Rolando Gonzales

La Dirección Desconcentrada de Cultura La Libertad y el proyecto complejo arqueológico Chan Chan realizan actividades de sensibilización a escolares.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Por los 30 años de la inscripción de Chan Chan en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, la Dirección Desconcentrada de Cultura La Libertad y el proyecto especial complejo arqueológico Chan Chan continúa realizando una serie de actividades de sensibilización dirigidas a escolares de Trujillo.

Las actividades incluyen charlas en instituciones educativas y visitas guiadas al Museo de Sitio y complejo arqueológico Chan Chan. El arqueólogo Cesar Gálvez Mora, subdirector de la Dirección Desconcentrada de Cultura La Libertad ofreció la conferencia Chan Chan Patrimonio Mundial en la institución educativa María Negrón Ugarte.

Durante su disertación explicó que la zona arqueológica Chan Chan fue inscrita el 28 de noviembre de 1986 en la lista del patrimonio mundial y a la vez en la lista del patrimonio mundial en peligro, debido a la vulnerabilidad de sus construcciones de tierra frente a la adversidad climática y a las ocupaciones indebidas de su territorio arqueológico.

Video recomendado

Tags

Más sobre La Libertad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA