Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Trujillo: Gerente Regional de Salud admite colapso de hospitales para pacientes COVID-19

La construcción de una nueva planta de oxígeno llevaría meses, afirmó el gerente de Salud, Constantino Vila.
La construcción de una nueva planta de oxígeno llevaría meses, afirmó el gerente de Salud, Constantino Vila. | Fuente: RPP / Archivo

Se han pedido con urgencia 230 camas y 300 balones de oxígeno al Ministerio de Salud para dos hospitales en Trujillo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El colapso de hospitales de la provincia de Trujillo es una realidad que se veía venir debido a que los ciudadanos no han cumplido con las medidas de prevención ordenadas por el Gobierno, afirmó el gerente regional de Salud de La Libertad, Constantino Vila, tras aceptar que los hospitales Regional y Belén ya llegaron a su tope y no hay camas para pacientes con la COVID-19.

"Sí, estamos en el tope, pero ya le hemos solicitado al Ministerio de Salud 30 camas adicionales para el Hospital Regional", dijo.

El gerente de Salud indicó que ha pedido también más de 200 camas para el hospital que se construye en el Colegio Militar Ramón Castilla, en el distrito de Huanchaco, así como 300 balones de oxígeno.

"Tenemos oxígeno, pero el problema son los balones, pues ningún hospital está acondicionado para atender la COVID-19. Tenemos una planta en el hospital Regional, pero no funciona hace muchos años, está inservible”, aseguró.

Agregó que se tendría que construir una planta nueva y eso no será en el plazo inmediato, se requieren muchos procedimientos y la implementación llevaría meses.

El funcionario responsabilizó a la población del aumento de contagios comunitarios. "No hemos aprendido de las enfermedades que han pasado, como por ejemplo con el Guillian-Barré, cuando se les dijo que se laven las manos y no coman en la calle”, puntualizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre La Libertad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA