"Es imposible darle tranquilidad a los ciudadanos si el Gobierno no toma medidas drásticas", declaró en RPP Juan Carlos Liendo, exdirector nacional de Inteligencia, luego de un nuevo ataque explosivo en Trujillo.
Juan Carlos Liendo, exdirector Nacional de Inteligencia, consideró que la situación actual de inseguridad a nivel nacional, puesto de manifiesto con el nuevo ataque con explosivos en Trujillo, es "responsabilidad del Gobierno y las autoridades del Estado peruano", porque -sostuvo- "la violencia y el crimen transnacional organizado está sobrepasando todas las capacidades" del Estado.
"En estos momentos es posible afirmar de manera concreta que lo que está sucediendo en Trujillo va a suceder muy pronto en Lima, eso es inevitable. [...] Eso ya no es un problema de dimensión policial, es un tema de seguridad nacional. Los políticos se están poniendo una venda en los ojos y no quieren enfrentar el problema del crimen que a diario causa muerte de personas, incluyendo mujeres y niños. No quieren considerarlo como un problema de seguridad nacional", declaró en La Rotativa del Aire.
Además, sostuvo que la Policía Nacional no puede evitar las explosiones, porque "el problema es más grande que la capacidad" de la PNP y, por ello, "no hay forma de darle tranquilidad a los peruanos si el Gobierno no toma medidas drásticas".
Medidas
Liendo dijo que se deben tomar medidas como activar "los artículos constitucionales de excepción" y "verdaderos estados de emergencia que pueden ser hasta muy drásticos" dentro del marco del Consejo de Seguridad Nacional.
"Se tienen que reunir y tiene que hacerse, sino que tiene que hacerse de manera formal, porque en el Consejo de Seguridad Nacional se emite una directiva de cumplimiento para todo el Estado. [...] Para eso es el Consejo de Seguridad Nacional. Los políticos no lo quieren hacer porque eso implica responsabilidades políticas y judiciales", añadió Liendo.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
En esa línea, mencionó medidas como agravamiento de penas, detenciones masivas y la implementación de "jueces sin rostro" como estrategias temporales para controlar la situación.
Por otro lado, señaló que se ha "desnaturalizado" la función de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía contra la criminalidad, ya que es "anticonstitucional" el cómo está gestionado ese apoyo.
"Cuando la Fuerza Armada sale, solo sale para temas de seguridad nacional, externa o interna, bajo la cobertura legal del Código de Justicia Militar. Para eso nos entrenan a los militares, eso son los planes y las acciones. Por eso no hay solución en Pataz. No podemos tener una policía que permanentemente requiera la ayuda del ejército. Tenemos que tener una Policía que funcione completa, con tecnología organizada, que no hay, no existe", sentenció.