Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Fiesta y tradición en Huamachuco por el Día de los Difuntos

Huamachuquinos recuerdan a sus seres queridos con bizcochos, platos típicos, canto, baile y rosarios. Camposantos San Agustín y San Francisco son visitados por miles de personas. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En las vísperas del Día de los Difuntos, los huamachuquinos ya visitan los camposantos de San Agustín y San Francisco. En esta fecha limpian las tumbas, nichos y también rinden homenaje a sus seres queridos que ya no están.

En la zona rural, celebran esta fecha colocando las tradicionales mesas con potajes, dulces y bebidas que preferían en vida sus familiares y amigos. Los tradicionales panes y bizcochos conocidos como "pugos" o "palomas" son parte de las celebraciones.

Hoy, Día de todos los Santos, es tradición pasarlo en familia, visitando los cementerios, departiendo comida, bebidas y baile en los ranchos instalados cerca del cementerio San Agustín, ubicado en el barrio Bolívar.

Mañana, día central, los deudos llevan comida y bebidas, otros les cantan, bailan y recuerdan los mejores momentos. En los camposantos, se encuentran los rosarieros que, cantando, rezan a los difuntos.

Es tradición que el rosariero levante la mesa con alimentos y bebidas y que se lleve la mayor parte. En los ranchos de comida, los huamachuquinos degustan el típico cuy con revuelto de papas y arroz blanco o trigo, el chicharrón de chancho con mote, los tamales y el cordero guisado. Al día siguiente, es costumbre tomar el caldo de cabeza o de gallina serrana.

Video recomendado

Tags

Más sobre La Libertad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA