El papa Francisco fue recibido por niños que bailaron marinera norteña en el aeropuerto |
Fuente: Presidencia
El papa Francisco fue recibido por niños que bailaron marinera norteña en el aeropuerto |
Fuente: Presidencia |
Fotógrafo:
El papa Francisco fue recibido por niños que bailaron marinera norteña en el aeropuerto |
Fuente: Presidencia |
Fotógrafo:
El papa Francisco fue recibido por niños que bailaron marinera norteña en el aeropuerto |
Fuente: AFP |
Fotógrafo:
El papa Francisco fue recibido por niños que bailaron marinera norteña en el aeropuerto |
Fuente: Presidencia |
Fotógrafo:
El papa Francisco abordó su papamóvil para llegar al balneario de Huanchaco donde ofició su primera misa en el Perú. |
Fuente: Presidencia |
Fotógrafo:
El papa Francisco llega a la playa Huanchaco. |
Fuente: AFP |
Fotógrafo:
Francisco ha advertido siempre de los efectos del cambio climático y continúa sus llamamientos para que se tome consciencia de ello. |
Fuente: Presidencia |
Fotógrafo:
Destacó la "solidaridad, de la generosidad" con la que se ayudaron y "en medio de la oscuridad junto a tantos otros fueron cirios vivos que iluminaron el camino con manos abiertas y disponibles para paliar el dolor y compartir lo que tenían desde su pobreza". |
Fuente: Presidencia
Concluyó su homilía con un canto a la Virgen: "Virgencita de la puerta, échame tu bendición. Virgencita de la puerta, danos paz y mucho amor". |
Fuente: Presidencia |
Fotógrafo:
El Papa Francisco en su papamóvil recorrió las calles de Buenos Aires, en el distrito de Víctor Larco, en Trujillo. |
Fuente: AFP |
Fotógrafo:
El Papa Francisco en su papamóvil recorrió las calles de Buenos Aires, en el distrito de Víctor Larco, en Trujillo. |
Fuente: AFP |
Fotógrafo:
El papa Francisco visita este sábado Trujillo, donde la recepción ha sido muy entusiasta y numerosa. El entusiasmo popular llegó cuando el pontífice enumeró todos los santos locales venerados en el norte del país. La devoción se vive intensamente en Trujillo.
En su homilía, el Papa condenó la "inseguridad", la "violencia organizada" y el "sicariato" que mortifica esta región. También recordó que el año pasado, la región fue azotada por las devastadoras lluvias del fenómeno "El Niño costero", que dejaron más de 130 muertos y cerca de 300.000 damnificados.
Reconoció que en estos momentos tan difíciles "se cuestiona y pone muchas veces en duda nuestra fe". Sin embargo, dijo que "en el momento de oscuridad, cuando sintieron el golpe del Niño, estas tierras supieron ponerse en movimiento y ayudarse "como verdaderos hermanos".