Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

Huanchaco: ya está listo ‘patacho’ que usarán en procesión de San Pedro

Este es el 'patacho' que será usado para la festividad de San Pedro, el patrón de los pescadores artesanales.
Este es el 'patacho' que será usado para la festividad de San Pedro, el patrón de los pescadores artesanales. | Fuente: Cortesía

Artesano confeccionó embarcación de totora que será utilizada este 29 de junio. Esto será un hecho sin precedentes ya que la imagen del santo patrón siempre fue paseada en andas por las calles.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El artesano Agustín Pimimchumo confeccionó un ‘patacho’, tradicional embarcación de totora que será usada para pasear en procesión este 29 de junio la imagen de San Pedro, patrón de los pescadores artesanales del distrito trujillano de Huanchaco.

Será la primera vez que los devotos pasearán la representación del santo en una embarcación por las calles, ya que siempre lo hacían con andas cada vez que celebran esta festividad en su nombre.

Pimimchumo precisó que ocho días le demandó fabricar esta obra, y expresó que lo hizo como muestra de agradecimiento a San Pedro porque le salvó la vida cuando era pescador. “Estuve a la deriva ocho días y ocho noches en el mar. Gracias a él apareció un barco alemán que nos remolcó a tierra”, narró.

También es una tradición que los pescadores paseen la imagen en el mar en un ‘patacho’, y tras ello lo retornen a tierra para que continúen venerándola y celebrando esta fecha especial.

Video recomendado

Tags

Más sobre La Libertad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA