Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

La Esperanza registra más denuncias por violencia contra la mujer

Campaña Nacional Contra el Feminicidio
Campaña Nacional Contra el Feminicidio "No Te Calles... El silencio Mata... No seas cómplice” se realiza en La Esperanza. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Julio Correa

Hasta la fecha se han registrado 368 denuncias, un 78% tiene como principal víctimas a mujeres.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Esperanza es el distrito de la región La Libertad que registra la mayor cantidad de denuncias por violencia contra la mujer, así lo informó Luisa Centurión Centurión, representante del Centro Emergencia Mujer de dicho distrito.

Ante esta situación y con motivo de conmemorarse el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer se inició una serie de actividades para sensibilizar a la población y se logre un rechazo rotundo a todo tipo de abusos y violencia contra la mujer.

Centurión Centurión indicó que en lo que va del año se recepcionaron 368 denuncias por violencia familiar de las cuales un 78 por ciento tiene como principales víctimas a las mujeres. La especialista agregó que la principal causa para este tipo de maltratos son los celos de sus parejas lo cual conlleva a que ejerzan una serie de acciones violentas contra ellas.

Por ese motivo, trabajan de manera coordinada con el Ministerio Público, Policía Nacional y Poder Judicial para intervenir ante cualquier situación que ponga en riesgo la vida de las víctimas. Las actividades que se desarrollan en el distrito de La Esperanza forman parte de la Campaña Nacional Contra el Feminicidio "No Te Calles... El silencio Mata... No seas cómplice” y se ampliarán hasta el próximo 27 de noviembre.

Video recomendado

Tags

Más sobre La Libertad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA