Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Mercados de La Esperanza representan peligro ante un incendio

Mercados de La Esperanza no representan garantías para la seguridad de los clientes ante un eventual incendio. | Fuente: RPP

Puestos no cuentan con extintores y son elaborados de material inflamable y en precarias condiciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los mercados de La Esperanza, representan una ‘bomba de tiempo’ para los usuarios y comerciantes ante un terremoto o incendio.

De 16 centros de abastos que funcionan en el distrito, solo cuatro cuentan con licencia municipal y certificado de Defensa Civil emitido por la comuna provincial, el resto opera en la informalidad y no cuenta cumple los requisitos mínimos de seguridad para los asistentes.

Un ejemplo es el mercado Acomar, ubicado en el sector Manuel Arévalo. Aquí, de los 146 puestos, 30 presentan riesgo eléctrico, ausencia de extintores, falta de señalización, 50 por ciento de su infraestructura es material rústico y tiene cables expuestos no entubados; en tanto que otros presentan puertas riesgosas para las personas.

La misma situación se halló en el mercado Acomimar. Los funcionarios a cargo del operativo dejaron las recomendaciones del caso a los dirigentes de los centros de abastos, quienes tendrán un plazo para subsanar las graves observaciones encontradas, caso contrario se procederá al cierre de los locales.

En la diligencia participaron personal de las áreas Defensa Civil, Desarrollo Económico Local, Policía Municipal, Serenazgo y La Sub Prefectura.

Video recomendado

Tags

Más sobre La Libertad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA