Las Fuerzas Armadas informaron que la minería ilegal ha sufrido pérdidas económicas de S/ 250 millones por las intervenciones que han realizado.
El general Carlos Rabanal, del comando operacional del norte de las Fuerzas Armadas, informó que hasta la fecha se han detenido a 76 personas tras los diversos operativos realizados en Pataz, en medio del estado de emergencia que rige en dicha localidad.
"Hasta el momento se han puesto a disposición a 76 personas... De todas las personas dispuestas a disposición de la Fiscalía se han encontrado personas que no son de nacionalidad peruana, pero su condición en el país lo conoce la Policía Nacional. Son venezolanos y colombianos", informó para La Rotativa del Aire de RPP.
Rabanal precisó que los resultados son exitosos y añadió que se han realizado 2500 patrullajes en Pataz, interviniendo en 76 bocaminas y 25 socavones. Sobre los hechos sucedidos el pasado 5 de noviembre en la mina Choloque luego de una operación militar, reconoció que hay un fallecido, pero no puede precisar si esta persona murió producto del enfrentamiento con unos desconocidos.
"Eso está en investigación por las autoridades competentes. Hay un fallecido, pero no sabemos si es producto de este enfrentamiento en la mina", precisó.
Según el general Rabanal, la minería ilegal ha sufrido pérdidas económicas de S/ 250 millones por las intervenciones que han realizado en la localidad.
Estado de emergencia
La provincia de Pataz, en La Libertad, se encuentra en estado de emergencia desde el pasado mes de febrero, bajo el control interno de un comando unificado integrado por las FF.AA. y la PNP. Esta decisión la tomó el Gobierno de Dina Boluarte debido a los constantes atentados perpetrados por organizaciones criminales ligadas a la minería ilegal. Desde entonces, la medida se ha ido prorrogando sucesivamente.