Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

En Trujillo piden modificar ley que regula cannabis medicinal

La ley autoriza el uso de la marihuana de forma medicinal mas no con fines recreativos.
La ley autoriza el uso de la marihuana de forma medicinal mas no con fines recreativos. | Fuente: EFE

Químico farmacéutico Pedro Wong asegura que reglamento afecta a las personas de menos recursos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El reglamento que regula la ley que permite el uso de la marihuana como medicina, exige parámetros de seguridad que impide a los ciudadanos de bajos recursos poder adquirir las prescripciones necesarias para el tratamiento de diversas enfermedades.

Así lo afirmó el químico farmacéutico Pedro Wong quien integra el Comité del Uso del Cannabis Medicinal del Colegio de Químicos Farmacéuticos del Perú. Explicó en RPP Noticias que Perú, a diferencia de otros países, presenta burocracia en el área de salud que desalienta a los profesionales para trabajar con esta planta en medicamentos.

Indicó que pese a que la cannabis fue planteada para su uso en el Perú en el tratamiento de la epilepsia, es recomendada para tres áreas médicas concluyentes como el dolor crónico, la espasticidad de la esclerosis múltiple y las náuseas y vómitos por quimioterapias.

Wong indicó que tiene mayor uso en los adultos mayores y actualmente la comisión ad hoc del Colegio de Químicos Farmacéuticos prepara una opinión técnica sobre esta medicina que será presentada hasta el 12 de agosto.

Video recomendado

Tags

Más sobre La Libertad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA