Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Senasa mantiene acciones de control de roedores en Virú

Personal de Senasa realiza trabajo coordinado con agricultores de Virú.
Personal de Senasa realiza trabajo coordinado con agricultores de Virú. | Fuente: Cortesía | Fotógrafo: Senasa

Esto luego que agricultores advirtieron que persistía la plaga de ratas.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) implementa acciones para controlar la plaga de ratas en la provincia de Virú, luego que los agricultores advirtieron a través de RPP Noticias que persistía la presencia de los roedores que afectaban sus diversos sembríos.

Para cumplir con el objetivo han instalado trampas Tomahawk y así evaluar la incidencia de los animales y el daño originado en la zona. Asimismo, se capacita a los agricultores para controlar la plaga a través de las labores de control cultural y químico.

Además se está aplicando el control químico para asegurar un control de la plaga, usando rodenticidas (veneno para roedores) y cebo anticoagulante de acción lenta. Luego que un roedor haya ingerido una dosis, cualquier herida interna o externa sangrará continuamente sin coagularse, provocándole la muerte después de dos o tres días.

Las acciones de control se vienen realizando de manera permanente en los cultivos de maracuyá, mango, maíz, palto, frejol, en zonas como Huamanzaña, Chorobal, Tanguche, Palmabal, Pampa Blanca, Casa Blanca, Trapiche, Susanga, Caray, La Calera y Mayasgo.

Tags

Lo último en La Libertad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA