Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 8 de julio | "Jesús expulsó al demonio, y el mudo habló. La gente decía admirada: nunca se ha visto en Israel cosa igual"
EP 1024 • 12:04
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Trujillo: Promueven el Turismo Rural Solidario en Virú

En Virú se promueve el turismo rural en la ruta que comprende territorios ubicados en la microcuenca de Virú tales como Compositàn- Gaviotas- El Carmelo – Puerto Morín.
En Virú se promueve el turismo rural en la ruta que comprende territorios ubicados en la microcuenca de Virú tales como Compositàn- Gaviotas- El Carmelo – Puerto Morín. | Fuente: CIPS Sara Lafosse

En el marco del Día Mundial del Turismo, realizan I Exposición de Cultura Viva en paseo peatonal del jirón Pizarro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Turismo Rural Solidario de Virú es promovido por primera vez en Trujillo a través de la I Exposición de Cultura Viva que se realizará este lunes 26 de setiembre desde las 10 de la mañana en la cuadra 5 del jirón Pizarro, en el centro histórico de la ciudad.

La actividad pretende sensibilizar a los ciudadanos y autoridades liberteñas sobre las políticas de protección y conservación de ecosistemas como humedales y platas para el desarrollo de esta actividad sostenible y de cultura ambiental.

En Virú, se promueven visitas periódicas al centro poblado Huancaquito Bajo para introducir una reacción de solidaridad entre el turista y la población. De esta manera, se brinda al visitante una experiencia única al permitirles convivir con pobladores, apreciar su forma de vida y disfrutar de un espacio tranquilo y alejado de la ciudad.

Hay que indicar que esta iniciativa es promovida por el Centro de Investigación y Promoción Social CIPS Sara Lafosse que impulsa la visita de playas semivírgenes, humedales, flora y fauna a través de caminatas, camping y degustación de platos típicos. Entre los destinos se encuentra la “Ruta de Humedales Junco y Totora" que comprende territorios ubicados en la microcuenca de Virú tales como Compositàn- Gaviotas- El Carmelo – Puerto Morín.

Video recomendado

Tags

Más sobre La Libertad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA