Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Virú: familias desalojadas piden dialogo con gobernador regional

Familias que habitaban en los ranchos destruidos son migrantes que laboran en las empresas Agroindustriales de la provincia de Virú.
Familias que habitaban en los ranchos destruidos son migrantes que laboran en las empresas Agroindustriales de la provincia de Virú. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Rolando Gonzales

Son 15 asociaciones que se instalaron en las 500 hectáreas desde hace dos meses y desean comprarlas al proyecto Especial Chavimochic para crear una ciudad modelo.

Las ocho mil familias desalojadas esta mañana del sector Coscomba, en la provincia de Virú, solicitan una reunión con el Gobernador Regional y el gerente del Proyecto Especial Chavimochic, para buscar soluciones ya que son más de 17 mil personas que se encontraban viviendo en esta invasión desde hace dos meses.

José mostacero Bobadilla, uno de los dirigentes declaró a RPP Noticias que están dispuestos a comprar los terrenos, ya que todos son migrantes que llegaron a esta parte de la región en busca de trabajo en las agroindustriales y los cuartos que se alquilan son muy pequeños para albergar a toda una familia.

Asimismo, señaló que son 15 asociaciones las que integran esta invasión que abarca 500 hectáreas y esperan un pronunciamiento de las autoridades regionales.

De igual modo, indicó que no han opuesto resistencia a la orden judicial porque están seguros de llegar a un acuerdo con las autoridades  y hacer de estos terrenos una ciudad modelo en la región.

Tags

Lo último en La Libertad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA