Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

70% de los ingresos de Pomac se reinvierten en mejorar la infraestructura

A lo largo del año decenas de turistas llegan hasta el bosque para el avistamiento de aves.
A lo largo del año decenas de turistas llegan hasta el bosque para el avistamiento de aves. | Fuente: RPP Noticias /Juan César Cabrejos Becerra | Fotógrafo: Captura Facebook del Santuario Histórico del Bosque de Pómac

El Santuario Histórico del Bosque de Pómac durante el 2015 logró captar S/ 70 000 por el concepto de ingresos propios a través de la venta de boletos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un 70 por ciento de los ingresos que ha captado el Santuario Histórico del Bosque de Pómac se reinvierte en la mejora de la infraestructura turística, elaboración de material de difusión y todo lo que tiene que ver con la actividad turística indicó el responsable de dicha área perteneciente al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, Antonio Gamonal Medina.

El funcionario explica que el Santuario de Pómac tiene un centro de interpretación y una sala que presenta una nueva museografía que fue ejecutada por el Gobierno Regional de Lambayeque.

Puntualizó también que hay dos rutas para la observación de aves: la de la Cortarrama y la del Río Viejo, las mismas que se encuentra debidamente señalizadas para que los turistas no se pierdan en el bosque.

“El Santuario es muy grande y no es un espacio donde el visitante ingresa y se va por dónde se le plazca. Eso no puede darse ya que se podría perder, pues no hay un referente en el horizonte para que uno pueda guiarse sino conoce, por lo que existen rutas establecidas”, observó.

Recordó que en el Centro de Interpretación se habilitó un comedor donde los visitantes pueden acceder al servicio de alimentación y también hay espacios de venta para la comercialización de productos locales como artesanía, miel de abeja, polen, algarrobina producida por los lugareños.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA