Las lideresas del Partido Popular Cristiano y Fuerza y Libertad explicaron que un ciudadano, identificado como Percy Moriano Contreras, habría solicitado la reserva de inscripción de diversos nombres de asociaciones que coinciden con las alianzas en proceso de inscripción.
Lourdes Flores Nano, lideresa del Partido Popular Cristiano, y Fiorella Molinelli, lideresa de Fuerza y Libertad, presentaron denuncias públicas sobre presuntas extorsiones en el marco del proceso electoral que se llevará a cabo en el 2026.
De acuerdo con sus declaraciones, individuos estarían aprovechando vacíos legales para obstaculizar la inscripción de alianzas políticas ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Al respecto, en Ampliación de Noticias de RPP, Flores Nano explicó que un ciudadano, identificado como Percy Moriano Contreras, habría solicitado la reserva de inscripción de diversos nombres de asociaciones que coinciden con las alianzas en proceso de inscripción.
Esta acción tendría como finalidad presentar tachas posteriores, argumentando que las alianzas estarían usurpando nombres ya reservados, lo cual podría retrasar su inscripción oficial.
Molinelli, por su parte, sostuvo que este tipo de maniobras no son nuevas y se vienen realizando desde hace varios años como una forma de extorsión. "Esto viene ocurriendo desde el año 2010", afirmó, subrayando la necesidad de que las autoridades tomen cartas en el asunto para evitar estos fraudes que afectan la participación democrática.
Instan al ROP y al JNE a actuar con rapidez
Flores Nano y Molinelli instaron al Registro de Organizaciones Políticas (ROP) y al Jurado Nacional de Elecciones a actuar con rapidez para rechazar estas tachas que califican de "maliciosas".
Además, mencionaron que han tomado precauciones al registrar los nombres de sus alianzas en Indecopi, lo cual les permitiría objetar cualquier intento de reserva por parte de terceros.
Como se recuerda, las alianzas deben quedar formalmente inscritas antes del 1 de septiembre para poder participar en las elecciones de 2026, por lo que cualquier retraso podría comprometer su capacidad para participar en los comicios.