Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Campaña "Mi casa sin zancudos" alcanzó las 300 mil viviendas

Inspección sobre existencia de zancudo transmisor del dengue, zika y chicungunya. | Fuente: RPP

Tras ocho meses de acciones preventivas permanentes, en la región se logró controlar el dengue.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Gerencia de Salud de Lambayeque, reportó que hasta el momento con la campaña ´Mi casa sin zancudos´, se ha logrado visitar 300 mil viviendas de la región, donde se han colocado larvicidas para controlar al vector Aedes aegypti, zancudo transmisor del dengue, zika y chicungunya; y se ejecutaron labores de orientación y sensibilización a los vecinos.

"En lo va del año, se han confirmado 1 462 casos de dengue en Lambayeque, aunque por el momento la enfermedad se encuentra controlada" informó el responsable de la Estrategia Sanitaria de Enfermedades Metaxénicas de la Gerencia Regional de Salud, Halder Isla Peche.

En diálogo con RPP Noticias, Halder Isla precisó que el distrito endémico donde se presentó la mayor cantidad de casos es Tumán, seguido de Chiclayo, La Victoria y José Leonardo Ortiz, y que tras 34 semanas de reducción se puede afirmar que se ha logrado controlar el dengue, producto de las diferentes actividades preventivas que se han realizado.

Halder Isla dio estas declaraciones durante la inspección que realizaron representantes de la gerencia regional de salud al domicilio del gerente regional de vivienda Julio Huertas, para verificar si existen criaderos del zancudo “Aedes Aegypti”, trasmisor del dengue, chikungunya y zika

Responsable de la Estrategia Sanitaria de Enfermedades Metaxenicas de la Gerencia Regional de Salud, Alder Isla Peche.
Responsable de la Estrategia Sanitaria de Enfermedades Metaxenicas de la Gerencia Regional de Salud, Alder Isla Peche. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Paola Ly

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA