Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Advierten que reducción en los plazos de licitación no es sostenible

Pedro Alvarado y Alejandro Chávez
Pedro Alvarado y Alejandro Chávez | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Redacción

Especialistas señalaron que se debió optar por la capacitación y no cambiar los procedimientos abruptamente. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El nuevo Procedimiento Especial Abreviado, implementado para dinamizar la adjudicación de obras en el marco del proceso de la Reconstrucción con Cambios, es de poca utilidad, porque al acortar los plazos, se impide una correcta calificación de los postores y su adecuada selección, sostuvo el especialista en contrataciones del Estado, Alejandro Chávez Pita.

“El procedimiento clásico establecía que la licitación pública se lleva a cabo con un mínimo de 22 días; pretender que este proceso se haga en 18 días y que los recursos de apelación se resuelvan en cinco días, es inaudito. En la reconstrucción y para velar por los procesos, los plazos debieran ampliarse”, enfatizó el empresario.

Por su parte, el abogado tributarista, Pedro Alvarado Guerrero, manifestó que al haberse implementado este mecanismo abreviado en medio de una realidad, en la que la mayoría de obras no tenía perfiles bien elaborados, resultará un ensayo que no asegura un correcto procedimiento que garantice transparencia y sobretodo en manos de gestiones con alcaldes salientes.

“La celeridad en los procesos, debiera implicar la capacitación de los funcionarios y de los operadores administrativos de las municipalidades y gobiernos regionales en perfiles técnicos, pero ello no ha ocurrido”, explicó Pedro Alvarado.
La advertencia que ambos especialistas está relacionada a que muchas empresas sancionadas logran seguir postulando con medidas cautelares, a pesar de estar seriamente cuestionadas, hecho que evidencia un gran riesgo de no culminar con éxitos las millonarias obras.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA