Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Ambulantes afectaron en un 50% ingresos económicos de comerciantes formales

Comerciantes formales registraron perdidas por presencia de ambulantes
Comerciantes formales registraron perdidas por presencia de ambulantes | Fuente: RPP | Fotógrafo: Henry Urpeque Neciosup

Unos 10 mil comerciantes se apoderaron de las calles aledañas al mercado modelo de Chiclayo.

La presencia de miles de comerciantes ambulantes durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo perjudicó en más del 50% los ingresos de los comerciantes formales del mercado Modelo de Chiclayo (Lambayeque).

El representante de los vendedores formales, Ciro Suxe, dijo que los ambulantes ganaron espacio en las veredas y pistas y colocaron de manera más rápida sus productos, generando de esta manera enormes pérdidas, para los comerciantes asociados, que pagan todos los días merced conductiva.

“Nosotros reconocemos que la economía esta difícil para todos, este año la cifra de ambulantes se duplicó, y por supuesto ellos ganaron más. La gente más compraba afuera, que en las tiendas, las ganancias bajaron en un 50%. Hoy (martes) recién han empezado a despejarse las calles”, indicó.

Dijo que por lo menos 4 mil puestos de venta fueron afectados por esta apabullante presencia de informales en los alrededores del recinto comercial. Y se espera que esto pueda ser controlado, ya que para la campaña escolar nuevamente vuelven a aparecer más vendedores.

“Se debe construir un nuevo mercado, creo que esa es la solución. Esta gestión ya no lo hará, esperemos que la próxima, pero este tema debe ser solucionado ya”, agregó. Se estima que en fiestas de Navidad y Año Nuevo un promedio de 10 mil vendedores se apostaron en las calles para vender ropa, zapatillas, pirotécnicos, artículos de navidad, comida, entre otros.

Tags

Lo último en Lambayeque

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA