Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Aperturan sala de “Sacerdotisa de Chornancap” en museo Bruning

El director del Museo Arqueológico Nacional Bruning de Lambayeque realizó el anuncio.
El director del Museo Arqueológico Nacional Bruning de Lambayeque realizó el anuncio. | Fuente: RPP Noticias/ | Fotógrafo: Deysi Rojas

Desde la fecha, se exponen los valiosos hallazgos del entorno de la soberana ancestral.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Unas 300 piezas de artesanía en cerámica y metales, las mismas que pertenecen a la tumba de la Sacerdotisa de Chornancap, fueron trasladadas al Museo Arqueológico Nacional Bruning de Lambayeque, aperturando así una sala para la exposición a los hallazgos de los últimos 10 años.

Esta sala se ubica en el lugar donde históricamente se exponían los hallazgos y estudios de Hans Heinrich Brüning, los mismos que según el director del Museo, Carlos Wester La Torre, fueron trasladados a otros ambientes en el mismo edificio.

“Hemos tomado esta decisión de exponer los hallazgos de la sacerdotisa en este museo, por que lamentablemente en el museo de Sitio de Chotuna, lugar donde se realizó el descubrimiento, no hay garantías de seguridad, es muy penoso para mí decirlo pero es la verdad. Esto es un tesoro invaluable que no puede estar desprotegido”, precisó Wester La Torre.

El arqueólogo aprovechó la oportunidad para emplazar a las autoridades de turno a cumplir con la construcción de la carretera San José-Lambayeque, vía que permitirá incrementar el flujo turístico en la zona, tanto por el museo de sitio de Chornancap, como del circuito playero.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA