Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Usarán avión no tripulado para registrar zonas arqueológicas de Lambayeque

El pequeño avión no tripulado en su rampa de lanzamiento minutos antes de las pruebas.
El pequeño avión no tripulado en su rampa de lanzamiento minutos antes de las pruebas. | Fuente: Rpp Noticias | Fotógrafo: Cortesía Edith Huamán /Unidad Ejecutora Naylamp Lambayeque

La región Lambayeque registra más de mil lugares con vestigios arqueológicos, y la mayoría de ellos están en zonas lejanas e inhóspitas.

En la zona arqueológica de Ventarrón, distrito de Pomalca, donde fue encontrado el vestigio arquitectónico más antiguo del norte del Perú contemporáneo con la ciudadela Caral, se realizaron las pruebas del registro de imágenes usando un avión no tripulado.

El director de la Unidad Ejecutora Naylamp, Carlos Aguilar indicó que con este avión no tripulado, el equipo de geomática podrá seguir con la labor diaria de registrar el vasto territorio arqueológico de Lambayeque.

Aguilar indicó que la arqueología en la región Lambayeque está usando tecnología de punta para el registro de las zonas arqueológicas.

Al avión no tripulado se suma las cinco estaciones meteorológicas con las que se podrá obtener información indispensable para la planificación de las acciones de conservación de los monumentos arqueológicos.

Los equipos vienen siendo instalados en el complejo arqueológico Ventarrón, Cerro Pátapo, Huaca Rajada Sipán, Chotuna – Chornancap y Centro Bio-Arqueológico de Sicán ubicado en el Santuario Histórico Bosque de Pómac. 

Tags

Lo último en Lambayeque

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA