Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Autoridades provinciales no asistieron a “Marcha por la Paz”

| Fuente: RPP / Juan Rodriguez

Fueron cerca de 100 marchantes los que recorrieron las diferentes calles de Chiclayo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con ausencia de las autoridades de la región, se llevó a cabo la cuarta marcha por la paz, la cual tenía como finalidad, concientizar a la población sobre el trabajo que vienen realizando las juntas vecinales y la Policía Nacional en Lambayeque.

Fueron cerca de 100 marchantes los que recorrieron las diferentes calles de Chiclayo, quienes con mensajes alusivos a la paz, pedían cesen los actos de violencia que se generan a diario en la ciudad.

El gobernador de Lambayeque, Aureliano Vargas Burga, se mostró alegre por la convocatoria realizada y señaló que se encuentran trabajando con la población para que la paz y tranquilidad regrese a la ciudad, pues la sensación inseguridad de los chiclayanos aún es latente.

La marcha que culminó en la institución educativa San José, también sirvió para entregar chalecos, pitos y varas de ley a los miembros de las 32 juntas vecinales activas, artículos que fueron donados por el Gobierno Regional.

El coordinador de las Juntas Vecinales, Benito Azabache Atensio, indicó que la gran mayoría de estos estamentos se encuentran desactivados, pues se llegaron a contabilizar 338 y ahora solamente existe el 10% de ellas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA