Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Brindarán charlas a comuneros para evitar incremento de incendios forestales

Incendios forestales en Lambayeque
Incendios forestales en Lambayeque | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Henry Urpeque

Este año son pocas las hectáreas de zona natural protegida pérdidas por incendios forestales

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Gerencia de Recursos Naturales del gobierno regional de Lambayeque realizará este año una serie de capacitaciones a campesinos, para evitar el incremento de incendios forestales que vienen dañando áreas naturales y extensiones de terrenos agrícolas en diferentes distritos de la región.

Shirley Bernabé, titular de esta gerencia, explicó que el 90% de los incendios ocurren por la costumbre de quemar en los terrenos de cultivo los restos que quedaron de las campañas agrícolas pasadas, actividad conocida como “roza”, que en la mayoría de casos no es controlado debido a los fuertes vientos.

“No podemos eliminar esta actividad ancestral, pero si realizar charlas, talleres, para que los campesinos puedan controlar estas actividades y no seguir provocando más incendios. En el año 2016, que hubo muchos incendios esto funcionó, y lo vamos a seguir haciendo este año” indicó.

Precisó que este año son pocos los eventos de esta naturaleza que se han registrado, ya que la mayoría se presentó en terrenos privados.
SERFOR y SERNANP junto al COER vienen monitoreando de cerca estas emergencias, para responder de manera articulada y evitar más daños a la biodiversidad de Lambayeque.

Último incendio. El último incendio forestal ocurrió el pasado seis de abril en el Centro Poblado Pueblo Nuevo del distrito de Salas, donde se perdieron 15 hectáreas de áreas naturales. Después de ocho horas el incendio fue controlado, gracias a la oportuna intervención de la Oficina de Defensa Civil de la municipalidad de Salas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA