Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

En asamblea definirán día del paro regional y otras acciones de lucha

CGTP anuncia inicios de protestas
CGTP anuncia inicios de protestas | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Rosario Coronado

El sábado 28 de abril se realizará la primera asamblea popular donde se decidirá la fecha para el paro regional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Para el próximo sábado 28 de abril, la Central General de Trabajadores del Perú – CGTP de Lambayeque, desarrollará la primera asamblea popular del 2018, en la cual las organizaciones que la integran decidirán las medidas de protesta para exigir la derogatoria de varias normas aprobadas. 

Erwin Salazar Vásquez, dirigente de la CGTP en Lambayeque, manifestó que las protestas empezarán el 1 de mayo con un plantón en conmemoración a quienes lucharon por los derechos laborales.

“Realizaremos un plantón todas las organizaciones como preámbulo al paro regional, cuya fecha se decidirá en la asamplea popular”, detalló a RPP Noticias.

Salazar explicó que entre la plataforma de lucha está exigirle al Gobierno Central la derogatoria del Decreto Supremo 802, que fue emitido durante el segundo gobierno de Alberto Fujimori y que capitalizó la deuda de las entonces cooperativas azucareras con el Estado, convirtiéndolo en accionista mayoritario.

De igual manera, que se anulen los decretos dados en los últimos meses los que permiten que empresas extranjeras exploren el litoral norteño en busca de petróleo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA