Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Chiclayo: 50 colegios no podrán reiniciar clases este 3 de abril

Clases no iniciarán por mal estado de infraestructura y deficiencias en las vías de acceso a raíz de las lluvias.
Clases no iniciarán por mal estado de infraestructura y deficiencias en las vías de acceso a raíz de las lluvias. | Fuente: RPP Noticias

Planteles están ubicados en los distritos de Chongoyape, Oyotún, Nueva Arica, Zaña, Cayaltí, Pomalca, José Leonardo Ortiz, La Victoria y Chiclayo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Unas 50 instituciones educativas de 9 distritos de la provincia de Chiclayo no podrán reiniciar sus labores este 3 de abril, debido al mal estado de su infraestructura y a la falta de vías de acceso a raíz de las lluvias, informó el director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Chiclayo, Darío Balcázar Quintana.

Estos planteles están ubicados en los distritos de Chongoyape, Oyotún, Nueva Arica, Zaña, Cayaltí, Pomalca, José Leonardo Ortiz, La Victoria y Chiclayo, que no abrirán sus puertas este lunes a diferencia del resto de planteles de la jurisdicción.

Balcázar Quintana precisó que no solo la naturaleza y el colapso del sistema de alcantarillado jugaron en contra de las infraestructuras educativas; sino que, en muchos casos, los propios vecinos hicieron forados en los cercos perimétricos de los planteles con el fin de evacuar las aguas pluviales desde sus viviendas y hasta de la calles, perjudicando aún más el estado de los locales. 

Con respecto a la recalendarización de las horas efectivas de trabajo en las instituciones educativas públicas y privadas, señaló que deben ejecutarse hasta el 4 de agosto y, posteriormente, hasta el 22 de diciembre, incluyendo feriados que permitan cumplir con las 900 horas pedagógicas para el nivel inicial; 1 100 para primaria y; 1 200 en secundaria. En consecuencia, la reprogramación no debe considerar sábados ni el período vacacional de medio año.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA