Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Chiclayo: con plataforma virtual monitorean cultivos de maíz

Plataforma virtual proporcionará información sobre el estado de los cultivos de maíz
Plataforma virtual proporcionará información sobre el estado de los cultivos de maíz | Fuente: RPP/Ruperto Arroyo

INIA y el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (Inictel) buscan optimizar uso de fertilizantes, estrés hídrico y calidad de suelos.

Una plataforma virtual para el monitoreo de las parcelas de maíz a tiempo real en la región Lambayeque, presentaron el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (Inictel) de la Universidad Nacional de Ingeniería y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).

Según, el investigador en manejo agronómico, Pedro Injante, esta plataforma virtual proporcionará información sobre el estado de los cultivos de maíz, con el objetivo de optimizar el uso de los fertilizantes, monitorear estrés hídrico y la calidad de los suelos agrícolas, logrando alertar eventos dañinos como plagas.

Todo inició hace dos años, tras un convenio suscrito entre el INIA e Inictel, para concretar investigación en una agricultura climáticamente inteligente. Y tras obtener la implementación de una plataforma, con todos los medios (tipo de drones y satélite peruano), ahora se cuenta con la aplicación al celular o computadora para que el agricultor vea en tiempo real sus campos. 

Por otro lado, Joel Telles Castillo, representante de la Dirección de Investigación de la UNI, remarcó que al agricultor no le costará nada la obtención de las imágenes satelitales, pues este es el apoyo que está brindando el Estado a la comunidad agrícola.

Tags

Lo último en Lambayeque

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA