Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Chiclayo: Epsel detecta más de 2,000 conexiones clandestinas de agua

Conexiones clandestinas generan graves pérdidas económicas a EPSEL | Fuente: RPP

Miles de conexiones clandestinas de agua fueron encontradas en los pueblos jóvenes de Chiclayo

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de 2,000 conexiones clandestinas de agua potable fueron halladas por la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPSEL) en diferentes Pueblos Jóvenes de la ciudad de Chiclayo.

El Gerente Comercial de la Entidad Ing. José Alberto Mechán Sánchez, manifestó que estas conexiones ilegales fueron detectadas en los sectores: “Los arenales”, “El trébol”, “Villa del Mar”, “Los Portales”, Señor de Sipán” y “Señor de Cautivo”.

“Hemos identificada muchas conexiones clandestinas que están perjudicando el funcionamiento operativo de la empresa y por eso justamente vienen los reclamos de los usuarios, afecta a todos. Estamos hablando de por lo menos mil soles de perdida por cada conexión, el perjuicio económica es grande” indicó.

Un caso particular se presentó en el Pueblo Joven “Wilmer Fernández Malca”, donde 300 familias instalaron conexiones de agua para sus casas, cogiendo la red de una pileta, que abastece a toda la población, este hecho ya ha sido notificado a la fiscalía, pues se trataría del hurto más significativo de agua en toda la ciudad.

Y será finalmente el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), quien decida la reorganización de la entidad para mejorar el sistema administrativo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA