Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

Chiclayo: personas invidentes denuncian pocas oportunidades laborales

Pese a tener profesiones muchas personas invidentes no son contratadas por empresa públicas y privadas.
Pese a tener profesiones muchas personas invidentes no son contratadas por empresa públicas y privadas. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Henry Urpeque Neciosup

Pese a tener profesiones muchas personas invidentes no son contratadas por empresa públicas y privadas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el Día nacional de la persona con discapacidad, un grupo de personas invidentes agrupadas en la Asociación Regional del Ciego, protestó en el centro de Chiclayo, región Lambayeque, para exigir mayores oportunidades laborales y puestos de trabajo en la sociedad.

Ellos dijeron que se sienten discriminados, ya que pese a tener carreras profesionales no son contratados por las empresas privadas y públicas, que no respetan las leyes de inclusión social.

La representante de la Asociación, Mari Ordinola, dijo que existen abogados, profesores, terapeutas y otros profesionales que están actualmente desempleados y excluidos de la oferta laboral, porque cientos de empresas cada día les cierran las puertas y no les dan una oportunidad para salir adelante.

“A muchos les ha costado conseguir ser profesionales, porque pese a las limitaciones con el sistema braille han podido estudiar, pero de nada sirve porque sienten en carne propia la discriminación” indicaron.

Esta Asociación está integrada por 165 personas ciegas que piden al gobierno regional mejorar las propuestas de inclusión de este grupo, ya que no solo se trata de regalar sillas de ruedas, sino por ejemplo implementar programas para mejorar la lectura a través del sistema braille en niños y adultos.

Simulación. Durante esta manifestación algunas personas se colocaron vendas en los ojos y ayudados de bastones, simularon por un momento ser ciegos, para sentir lo mismo que sienten estas personas.

Al final los transeúntes reflexionaron sobre la importancia de apoyar a este grupo social.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA