Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Condiciones oceonográficas anómalas provocó varazón en mar lambayecano

Restos de mudas de langostas, cangrejos, balanus, entre otros en playa Las Rocas del distrito de Pimentel.
Restos de mudas de langostas, cangrejos, balanus, entre otros en playa Las Rocas del distrito de Pimentel. | Fuente: RPP Noticias / | Fotógrafo: Cortesía del Imarpe

La semana pasada RPP Noticias reportó que a lo largo de cinco kilómetros fueron encontrados muchas especias marinas muertas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La presencia de condiciones oceanográficas anómalas en el mar peruano, causaron la varazón reciente de especies marinas, principalmente de erizos, cangrejos y algas, en el distrito de Pimentel según reveló eI instituto del Mar del Perú, organismo técnico especializado del Ministerio de la Producción.

Ante este fenómeno natural, el IMARPE movilizó especialistas del Laboratorio Costero de Santa Rosa, quienes determinaron que el evento se debió a un proceso natural denominado “mareas de sicigias” que se da cuando el sol en una singular posición, junto con la luna nueva y la tierra, se encuentran en línea recta y producen mareas.

Durante la inspección en las playas de Santa Rosa, Pimentel y Las Rocas, el personal científico constató la varazón de los diversos tipos de moluscos que viven en las rocas, como erizos, langostas, cangrejos, y choritos, además de algas verdes y la variedad de alga denominada “pelillo”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA