Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Confirman presencia de cultura Cajamarca en complejo arqueológico Santa Rosa

Proceso habría ocurrido 750 a 1000 años D. C.
Proceso habría ocurrido 750 a 1000 años D. C. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Rosario Coronado

Arqueólogo, Edgar Bracamonte, indicó que esta es la primera zona donde se hallaron vestigios de ocupación cajamarquina.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Estudios practicados en España, confirmaron la presencia de la cultura Cajamarca conviviendo con gente Mochica en el complejo arqueológico Santa Rosa de Pucalá, región Lambayeque.

El director de este monumento arqueológico, Edgar Bracamonte Lévano, indicó que esto es lo más trascendental, porque en esta zona no se había encontrado evidencias de contactos entre dos culturas contemporáneas.

"Hemos podido identificar por los estudios de isótopos de oxígeno y nitrógeno obtenidos gracias al colágeno del esqueleto humano, realizados en España y con el profesor Víctor Vásquez de la Universidad de Trujillo, que se trata de gente de Cajamarca que llegó y se quedó en esta zona. Esto es bastante interesante y nos abre más líneas de investigación para excavar en los próximos años", señaló.

El arqueólogo, precisó que Pucalá, es la primera zona donde se hallaron vestigios de ocupación cajamarquina.

"Todo este proceso habría ocurrido hace 750 a 1000 años D. C. No solo buscamos cerámica, arquitectura, entierros, sino también estamos buscando las relaciones de los grupos de Cajamarca y los grupos que hemos encontrado en Pucalá", expresó el director.

Edgar Bracamonte, manifestó que ahora esperan los resultados de los estudios que se realizan en Brasil para ver qué tipo de actividades se desarrollaban en el complejo Santa Rosa de Pucalá.

"La universidad Sao Paulo está haciendo los estudios de isótopos de estroncio. Pensábamos que eran ceremonias, pero son temas que las investigaciones lo van a determinar. Todo esta se da, gracias a un acuerdo de cooperación para la investigación entre el museo Sipán y la universidad Sao Paulo, que tiene por objetivo investigar toda la historia cultural de Lambayeque", sostuvo.

Edgar Bracamonte indicó que esto es lo más trascendental, por evidencia de contactos entre dos culturas contemporáneas. | Fuente: RPP

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA