Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Chiclayo: Colectiveros piden a municipalidades autorización para retomar sus actividades

Colectiveros piden a municipio ordenar los permisos para volver a circular
Colectiveros piden a municipio ordenar los permisos para volver a circular | Fuente: RPP Noticias

Yo no me rijo por la ley del transporte público del Ministerio. Yo me rijo por la normativa que me da la municipalidad”, indicó el dirigente, Jorge Andonayre. En Chiclayo son casi 5 mil los colectivos que no están laborando.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El dirigente de los transportistas que prestan servicio de colectivo en la región Lambayeque, Jorge Andonayre, se pronunció sobre la modificación de la Ley que permite la circulación de estas unidades y dijo que se debe respetar la autonomía de las municipalidades para ordenar el transporte urbano.

Manifestó que la Ley no debe responder a intereses de políticos y empresarios, porque la problemática del servicio público es diferente en todas las ciudades del País.

En el interior del país la situación es diferente. Tenemos pueblos urbanos, servicio rural pueblo y rural campo e incluso donde no hay regularidad de transporte. Ahora aquí es un tema de interés, a quien le importa que salgan los colectivos es a los importadores, porque están trayendo vehículos con tres filas de asientos y eso no está contemplado en la noma”, expresó.

Por ello pidió a los alcaldes agilizar los permisos y los protocolos, para que los casi 5 mil transportistas de este rubro, puedan retornar a sus labores, después de casi noventa días.

Yo no me rijo por la ley del transporte público del Ministerio. Yo me rijo por la normativa que me da la municipalidad, nosotros existimos porque tenemos concesión autorizada por la municipalidad provincial”, enfatizó.

Andonayre recomendó a las autoridades poner más énfasis en las medidas de salubridad en autos, buses, combis y otras unidades, porque más de 50 empresas necesitan reactivar la economía en toda la región.

Finalmente reconoció que con la reactivación del tránsito solo el 20% de la flota podrá brindar el servicio cumpliendo los protocolos de bioseguridad en Lambayeque.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA