Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Lambayeque: Defensoría del Pueblo pide retomar brigadas casa por casa para frenar avance de la COVID-19

Defensoría pide tomar acciones urgentes para evitar más muertes por la COVID-19.
Defensoría pide tomar acciones urgentes para evitar más muertes por la COVID-19. | Fuente: Cortesía: Luis Rodríguez

El Comando Regional COVID-19 de Lambayeque informó que desde el pasado 1 de julio hasta el 2 de agosto se reportaron 400 fallecidos por el nuevo coronavirus tras el levantamiento de la cuarentena en esta región.

La Defensoría del Pueblo de Lambayeque ha propuesto que se retome el trabajo de las brigadas de atención casa por casa para detectar casos positivos de la COVID-19, dar una atención y tratamiento temprano y así evitar más fallecidos en esta región norteña.

El comisionado de la Oficina Defensorial, Julio Hidalgo Reyes, sostuvo que existen 33 brigadas que podrían trabajar articuladamente con los Centros de Salud para entregar medicinas y monitorear de cerca a las personas en riesgo.

“Se debe realizar mayores campañas informativas sobre las medidas de prevención de contagio de COVID-19. Fortalecer y dar inicio a funcionamiento de los 180 establecimiento de salud, como primer nivel de atención. Las brigadas de salud, se tienen 33 aproximadamente en la región para que realicen monitoreos en casa por casa a pacientes”, expresó.

La autoridad dijo que es necesario tomar acciones para neutralizar el avance de la enfermedad, tal como lo revela el último informe del sector salud que revela que solo en julio se confirmaron más de 4 mil nuevos casos de la enfermedad, con el levantamiento de la cuarentena.

El comercio informal, las reuniones masivas, la aglomeración en los mercados y la reactivación del transporte son algunas de las causas que originaron que en solo un mes los casos se incrementen de 13 799 a 17 440.

Hidalgo dijo que se ha recomendado este pedido a las autoridades regionales como parte de las nuevas acciones para frenar la pandemia en esta región.

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) informó que a la fecha 1 462 personas fallecieron a causa del nuevo coronavirus.

Tags

Lo último en Lambayeque

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA