Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15

Contraloría detecta deficiencias en los cuatro hospitales del Minsa

Objetivo de estos operativos es mejorar la atención que se brinda a los pacientes.
Objetivo de estos operativos es mejorar la atención que se brinda a los pacientes. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Henry Urpeque

Se visitó los hospitales Las Mercedes, Belén, Regional y Referencial de Ferreñafe. Contraloría halló retraso en la atención, así como desabastecimiento de medicamentos, entre otras deficiencias. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Contraloría de la República de Lambayeque detectó una serie de deficiencias en los cuatro hospitales del Ministerio de Salud de la región.

El contralor regional encargado, Javier Capuñay Santamaría, indicó que se inspeccionaron las áreas de Emergencia, Consulta Externa, Diagnóstico por Imágenes, Farmacia y Patología Clínica, de los hospitales Las Mercedes, Belén, Regional y Referencial de Ferreñafe.

Precisó que entre los riesgos encontrados figuran que en el área de Consulta Externa, no se publica las relaciones de los pacientes que serán atendidos en cada uno de los consultorios. También que existe retraso en la atención, así como desabastecimiento de medicamentos y sobre stop de algunos fármacos, que no tienen mucha rotación como la ranitidina y clonasepan.

El contralor, informó que los directores de dichos establecimientos de salud deberán implementar y alcanzar un plan de acción en un plazo de 15 a 20 días, el cual será materia de seguimiento por parte de la Contraloría.

Capuñay Santamaría, señaló que el objetivo de estos operativos es mejorar la atención que se brinda a los pacientes y advertir los riesgos a fin de realizar las recomendaciones correspondientes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA