Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Descubren fábrica clandestina de secado de pescado en Monsefú

En la diligencia se intervino a Felipe Espinoza Ramos, quien se encontraba preparando el producto hidrobiológico sin autorización.
En la diligencia se intervino a Felipe Espinoza Ramos, quien se encontraba preparando el producto hidrobiológico sin autorización. | Fuente: Cortesía/Gobierno Regional

Fábrica clandestina secaba a la intemperie cinco toneladas de producto cocinado de residuos de pescado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Gerencia Regional de Desarrollo Productivo de Lambayeque, en un operativo inopinado en el distrito de Monsefú, descubrió que una fábrica clandestina secaba a la intemperie cinco toneladas de producto cocinado de residuos de pescado.

Dentro de la fábrica se encontró dos pailas con capacidad de 300 kilogramos cada una; además, un camión de placa P1I- 825 color blanco que almacenaba 8 cilindros de restos marinos procedente del Centro de Procesamiento Pesquero Artesanal.

En la diligencia se intervino a Felipe Espinoza Ramos, quien se encontraba preparando el producto hidrobiológico sin autorización.

El gerente de Desarrollo Productivo, Juan Pablo Santamaría Baldera, explicó que estas actividades clandestinas, vulneran el Reglamento de la Ley General de Pesca, y la sanción económica ascendería a 50 mil soles.

La diligencia contó con el apoyo de la Policía de Medio Ambiente y funcionarios de la Dirección de Extracción, Procesamiento, Control Pesquero y la Sub Dirección de Medio Ambiente.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA