Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El 70% de los damnificados del Niño Costero sufrirían nuevamente por las lluvias

Familias que viven en módulos serían afectados nuevamente con eventuales lluvias
Familias que viven en módulos serían afectados nuevamente con eventuales lluvias | Fuente: RPP | Fotógrafo: Henry Urpeque Neciosup

Es lamentable que a casi un año de las lluvias del 2017, el estado no haya podido brindar una vivienda definitiva a quienes lo perdieron todo por las lluvias

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ha pasado casi un año y la situación para las familias que perdieron sus casas en las lluvias de febrero del 2017 es casi igual o peor. Y de registrarse nuevas lluvias como lo pronostica el Senamhi en Lambayeque, un total de 10 mil familias volverían a sufrir inundaciones por las precipitaciones.

El Jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Ing. Manuel Yerren Callacná dijo que al vivir en módulos y en zonas que siguen siendo críticas, estas familias lamentablemente serán las más afectadas por las lluvias.

“Estamos hablando del 70% de los damnificados del Niño costero que están en enorme riesgo de presentarse nuevas lluvias. Pese a que se les ha dado módulos el gobierno no ha acelerado hasta ahora una vivienda definitiva y eso nos preocupa, porque las lluvias están a la vuelta de la esquina” indicó.

Durante la exposición del Plan Regional de Contingencia ante lluvias Intensas del periodo 2018, el funcionario pidió a los alcaldes y secretarios técnicos de defensa civil presentar en el más breve plazo sus planes de contingencia, para poder actualizar los mapas de riesgo y atender a tiempo las zonas que resulten afectadas.

Finalmente dijo que de las lecciones aprendidas del Niño Costero se han elegido nuevos campos de aterrizaje para los helicópteros que tengan que rescatar a personas en zonas aisladas o trasladar de alimentos. Y además se equipara a las Instituciones de Primera Respuesta, para que pueda atender oportunamente la emergencia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA