Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Licencias en Miami-Dade: menos filas, más rapidez
EP 159 • 01:10
Reflexiones del evangelio
Miércoles 19 de febrero | "Le puso otra vez las manos en los ojos… y el hombre vio. Estaba curado y veía con toda claridad"
EP 885 • 11:43
Entrevistas ADN
Vocero de la Contraloría confirma que patrimonio de la presidenta Boluarte aumentó en más 600 mil soles en tres años
EP 1793 • 12:22

El frijol de palo es el cultivo que más creció en los últimos años

Cultivos del norte del país.
Cultivos del norte del país. | Fuente: Sierra y Selva Exportadora.

Lambayeque exporta en menestras un promedio de 130 millones de dólares al año, siendo los más cotizados en el mercado el frijol de palo y castilla.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El frijol de palo es el cultivo que más ha crecido en los últimos años después del Fenómeno El Niño de 1998, por lo que resulta rentable sembrarlo, aseguró el presidente de Sierra y Selva Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta. 

Velásquez indicó que Lambayeque exporta en menestras un promedio de 130 millones de dólares al año, siendo los más cotizados en el mercado el frijol de palo y castilla, cuyo tratamiento es más fácil de cultivar para el pequeño agricultor.

Además, precisó que otro de los beneficios que tiene el frijol de palo es que la empresa compradora fija un precio mínimo de garantía y si el precio sube, el empresario paga un precio mayor.

"Hoy la exportación de frijoles se ha diversificado pues se exportan frescos, congelados y en conservas. Es por ello que las menestras desde Lambayeque han marcado el camino con valor agregado. Por otro lado, en el caso de zarandajas, hay mucho mercado por recuperar pues la demanda va incrementándose al igual que las cebollas y pimientos que son cultivos a los que hay seguir promoviendo en el norte porque sigue creciendo su demanda", manifestó.

Es importante resaltar que tras la fuerte temporada de lluvia el Gobierno Central ya anunció dar bonos para los agricultores afectados.

Tags

Lo último en Lambayeque

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA