Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

En un 47% de avance se encuentra habilitación de la Nueva Ciudad de Olmos

La Nueva Ciudad de Olmos se convertirá en la segunda planificada de todo el país.
La Nueva Ciudad de Olmos se convertirá en la segunda planificada de todo el país. | Fuente: RPP Noticias / Ruperto Arroyo | Fotógrafo: RPP

Son 455 millones de soles los que se están invirtiendo más 14 millones en el pago de la empresa supervisora. Trabajos deberán ser concluidos a fines de esta año.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El coordinador nacional del Programa “Nuestras Ciudades” del ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, Giovanni Blanco Cuentas, señaló que los trabajos de saneamiento, pistas y veredas de la Nueva Ciudad de Olmos, presentan un avance de 46,98 %, estimándose que la obra se concluirá a fines de este año.

En diálogo con RPP Noticias, el funcionario recordó que las obras para los 24 macrolotes que comprende esta ciudad, están siendo ejecutadas por el Consorcio Olmos con una inversión de 455 millones de soles; mientras que el pago al supervisor asciende a 14 millones.Enfatizó que todo se está realizando de acuerdo a Ley, por lo que no hay pie para ningún reclamo.

"Por el momento y por motivos de seguridad se han detenido trabajos, debido a las protestas que se están dando. Esta obra no puede parar, al menos nosotros deberemos entregarla según el cronograma establecido", detalló.

Fuente de trabajo. Blanco, informó que a la fecha mil 200 personas trabajan en la obra y de estos 485 son de la comunidad campesina, a la que también se le beneficia con el pago de derecho de uso de vía y de cantera de donde se extraen materiales.

Beneficio económico. El coordinador del programa del Estado, sostuvo que de la venta final de los macrolotes, el 50% está destinado para el gobierno regional y el otro 50% para el municipio que deberá ser invertido solo en proyectos de saneamiento para el distrito, tal y como lo estipula el contrato.

Cabe mencionar que se esta trabajando el nuevo componente de gestión ambiental con el que también beneficiará a la nueva y actual ciudad.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA