Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Escenifican ritual ancestral muchik en el día de todos los santos

| Fuente: RPP

Lloronas, músicos con pututo y una misa en latín acompañaron ritual ancestral para recordar al último cacique Mochica, Santiago Caxusoli.

Después de casi 100 años, el distrito Lambayecano de Morrope se colocó en lo más alto de la cultura religiosa y celebró un ancestral homenaje a los muertos con la ceremonia en honor a Santiago Caxusoli, considerado como el último cacique Mochica de la zona.

El ritual religioso se realizó en la capilla de las ánimas “La Ramada”, que fue el primer cementerio de Morrope y donde los pobladores de antaño rememoraban a sus difuntos todos los 02 de noviembre.

El municipio de Morrope, encabezado por su alcalde, Gustavo Cajusol, quiso recordar la manera exacta como se realizaba este rito y organizó junto a sus regidores y funcionarios un ritual ancestral al típico estilo Muchik, es decir con velas hechas de ceras de abeja, lloronas, músicos con pututos y una misa en latín.

El alcalde en esta ocasión considerado Kafar Morropense lideró la ceremonia y se dirigió a la tumba del ancestro Santiago Caxusoli, para rezar por su alma y recordarlo en medio de llantos y discursos en latín.

“Con esto se está revalorando a los ancestros, Santiago Caxusoli es un personaje que se cita desde la colonia, todos los Cajusol, son descendientes de él. Es importantes porque es una suerte de revalorar el patrimonio espiritual de un pueblo con tanta riqueza étnica y cultural” indicó el arqueólogo, Carlos Elera Arévalo.

El ritual atrajo la atención de cientos de turistas que llegaron para disfrutar de esta manera distinta de celebrar el día de todos los santos.

Al final se inauguró una sala de exposición donde se aprecia artesanía y vestimentas típicas del poblador de Morrope, que hasta ahora son usados por los pobladores.

Tags

Lo último en Lambayeque

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA