Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Reflexiones del evangelio
Jueves 24 de julio | "Felices, en cambio, los ojos de ustedes, porque ven; felices sus oídos, porque oyen"
EP 1040 • 12:00
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Impulsan a floristas para usar arena húmeda en cementerios de Chiclayo

Vendedores de flores son capacitados por la GERESA
Vendedores de flores son capacitados por la GERESA | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Cortesía

La Gerencia Regional de Salud de Lambayeque, seguirá con estas actividades en el marco de la campaña “Mi casa sin zancudos”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un promedio de 40 floristas que vendes sus coloridos productos en las afuetras del cementerio El Carmen de la ciudad de Chiclayo, fueron capacitadas por parte del personal de salud, con el fin de reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda y de esta manera, eliminar cualquier criadero del zancudo aedes aegypti; transmisor del dengue, zika y chikungunya.

De igual modo, se aprovechó esta charla para informar a las floristas sobre las prácticas saludables que deben adoptar en sus hogares como: la identificación y eliminación de objetos que contengan agua y sirvan como criaderos para el zancudo, lavar, escobillar y tapar bien sus depósitos donde almacenan agua y permitir que el personal de salud ingrese a su vivienda para identificar criaderos.

Por su parte, las comerciantes, se comprometieron a recomendar a la población que llegue al cementerio, por el “Día de todos los santos”, utilizar arena húmeda en sus floreros, con el objetivo de eliminar al vector de la región.

Cabe indicar que mañana 1 de noviembre, la Gerencia Regional de Salud, continuará con estas actividades, a través de una campaña informativa dirigida a toda la población.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA