Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Indecopi registró 24 marcas colectivas a seis asociaciones de artesanos

Las artesanas, que resultaron afectadas por las lluvias y que se asociaron, se mostraron muy contentas
Las artesanas, que resultaron afectadas por las lluvias y que se asociaron, se mostraron muy contentas | Fuente: RPP | Fotógrafo: Henry Urpeque

Gracias a estas marcas, los artesanos podrán sacar sus productos al mercado internacional.

El Indecopi en Lambayeque presentó oficialmente 24 nuevas marcas colectivas. Artesanas y tejedoras de paja de palma y algodón nativo ahora tienen una marca registrada para mejorar su producción.

La jefa de Indecopi, Ana Leyva Wong, precisó que se otorgó los registros de marcas totalmente gratis, a seis asociaciones de productores de la región.

"Estas marcas colectivas están referidas a productos de artesanía en paja palma, fibra vegetal, algodón nativo, productos lácteos, carne de cuy y cerveza artesanal de quinua", manifestó la funcionaria.

Las artesanas, que resultaron afectadas por las lluvias y que se asociaron, se mostraron muy contentas debido a que gracias a estas marcas podrán sacar sus productos al mercado internacional.

"Es la marca que más necesitábamos para poder salir a otros mercados. Las lluvias bajaron mucho nuestra producción. Ahora estamos muy felices por la oportunidad que Indecopi nos dio", señaló la artesana de Eten, Onelia Lisa Chafloque.

Por otro lado, el presidente del Consejo Directivo del Indecopi, Ivo Gagliuffi Piercechi, indicó que el beneficio de tener una marca colectiva, es que tendrán un título de propiedad intelectual de esta marca y les permitirá formalizarse para buscar nuevos mercados de comercialización de sus productos.

También sostuvo que se ha entregado marcas colectivas en Cajamarca, La Libertad y próximamente se hará en Piura y Tumbes, regiones afectadas por El Niño costero.

Tags

Lo último en Lambayeque

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA