Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

INEI revela que promedio de vida de los lambayecanos es de 76 años

Estilos de vida influyen mucho en la esperanza de vida de los Lambayecanos.
Estilos de vida influyen mucho en la esperanza de vida de los Lambayecanos. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Chiclayo

Según último estudio de INEI el promedio de ingreso mensual de cada lambayecano es 906 soles.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El último estudio del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) con sede en Lambayeque, revela que la esperanza de vida al nacer de los pobladores lambayecanos es de 76 años.

Según informó el INEI los nuevos estilos de vida y las graves enfermedades que aquejan a los pobladores de esta región norteña, serían dos de los principales factores que originan que la población en promedio viva hasta este tiempo.

La jefa del INEI, Lic. Rosa Nizama Nacimiento detalló que en comparación con el último censo del año 2007, la población Lambayecana creció en 1.5%, por la migración de las poblaciones que abandonaron las zonas rurales para empezar a vivir en la ciudad. “Al año 20015 hablamos en Lambayeque de una población de 1 millón 800 mil habitantes, un incremento que se está acentuando por la migración” indicó.

INEI también informó que solo el 61,6% de la población accede a un seguro de salud y un 14.3% de niñas y niñas menores de 5 años presentan desnutrición crónica.

Entre otros alcances se precisa que el ingreso promedio mensual de cada lambayecano es de 906 soles y el 46,5% solo tiene viviendas con ladrillo o bloques de cemento. “Estas cifras de las viviendas por ejemplo nos dicen que más de la mitad de la población viven en casas de adobe o de condición rustica, que serían afectadas por las lluvias del fenómeno El Niño” agregó.

Finalmente Lambayeque se ubica en el cuarto grupo de departamento con tasa de pobreza.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA