Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

Iniciarán en agosto excavaciones en huaca Limón del Valle de Zaña

Arqueólogo, Edgar Bracamonte Lévano, director del proyecto arqueológico Santa Rosa de Pucalá. | Fuente: RPP

Las excavaciones se desarrollarán por dos meses y son financiadas por el sector privado, a fin de conocer más sobre la cultura Mochica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el mes de agosto se iniciarán las excavaciones en las huacas Limón y El Pueblo de Úcupe, ubicadas en el valle de Zaña (Lambayeque) para conocer más sobre la cultura Mochica.

El director del proyecto arqueológico Santa Rosa de Pucalá, Edgar Bracamonte Lévano, indicó que esta excavación está dirigida por el arqueólogo Walter Alva, y se espera encontrar importantes elementos de arquitectura de la cultura Mochica para comprender las relaciones que tuvo con el señor de Úcupe.

En tanto, informó que en setiembre próximo se reiniciarán las excavaciones en el Complejo Arqueológico ´Santa Rosa de Pucalá´, donde esperan excavar tumbas de la época mochica tardío y también poder hallar contextos importantes con la cerámica de las culturas Cajamarca y Wari que se identificó a inicios del año 2016.

Las tareas forman parte de la primera etapa de un programa de investigaciones, las cuales se desarrollarán por dos meses y son financiadas por el sector privado. “El trabajo de campo será por dos meses, tres meses en el análisis del material y culminaremos con la publicación de un libro sobre los hallazgos”, finalizó Edgar Bracamonte. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA