Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 13 de mayo | (Nuestra Señora de Fátima) - "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano"
EP 968 • 12:13
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Instalan 32 mil plantones de especies forestales nativas en valle andino

Un grupo de comuneras quechuas de Huasicaj descansan al final de la jornada de siembra de los plantones.
Un grupo de comuneras quechuas de Huasicaj descansan al final de la jornada de siembra de los plantones. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Cortesía Wilfredo Sandoval Bayona

Con el apoyo de la ONG Indeci y el respaldo de Cáritas Chiclayo siembran queñual, chilka, pichana, jluincho, cushpe, andanga, suñik y shinchihual en valle andino lambayecano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En un área de 32 hectáreas y a dos mil metros sobre el mar, decenas de comuneras y comuneros participaron en la siembra de 32 mil plantones de especies nativas en el valle altoandino de Huasicaj, en el distrito ferreñafano de Incawasi, región Lambayeque.

Rafael Velásquez Campos responsable en Lambayeque del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, explicó que se han instalado plantones de las especies nativas queñual, chilka, pichana, jluincho, cushpe, andanga, suñik y shinchihual en un área de 32 hectáreas.

Puntualizó que los beneficiarios pertenecen a la Asociación de Agricultores de Huasicai quienes tienen el apoyo de la Ong Ideci y el respaldo de Cáritas Chiclayo, entidades que suscribieron una alianza interinstitucional con Serfor Lambayeque para brindar kits de alimentos a los pobladores que se encarga de plantar las especies forestales.

Velásquez destacó el compromiso de los pobladores de los distritos de Cañaris e Incahuasi porque con su participación contribuyen a la recuperación del bosque y a que las comunidades nativas obtengan ingresos por el uso adecuado de sus recursos naturales y de esa manera mejorar su calidad de vida.

Tags

Lo último en Lambayeque

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA