Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Lambayecanos sufren de estrés y ansiedad

Estrés y ansiedad son dos problemas que aquejan a los lambayecanos.
Estrés y ansiedad son dos problemas que aquejan a los lambayecanos. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Henry Urpeque Neciosup.

El Estrés y ansiedad son catalogados como las enfermedades de moda de los Lambayecanos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El estrés y la ansiedad se han convertido en los componentes más graves que afectan actualmente la salud emocional de los pobladores de la región Lambayeque, reveló la Dra. Yolanda Castro Yoshida, psicóloga especialista del Hospital Regional Docentes Las Mercedes (HRDLM) de la ciudad de Chiclayo.

La especialista detalló que semanalmente se atienden 72 casos de pacientes que presentan estos casos que van asociados a ideas suicidas, enfermedades pisco somáticas y problemas de aprendizaje que afectan sobre todo a poblaciones entre 8 a 19 años.

“Estamos tratando mucho casos de niños, adolescentes, adultos y adultos mayores con desmotivación, que desencadena conductas de agresividad en sus actividades diarias. Así mismo nos damos cuenta que algunas personas sobre todo jóvenes tienen poco interés de integrarse a la sociedad, prefieren vivir encerrados, y eso aumenta la ideación suicida, tenemos que estar muy atentos, son indicadores graves que la familia debe detectar” indicó en diálogo con RPP-Noticias.

Castro Yoshida pidió a los padres de familia a tener mucho cuidado con preguntas o descripciones que los jóvenes se hacen o realizan en sus cuentas de redes sociales. Frases como: “No sé porque estoy aquí; “No sé qué hacer”, “Estoy desesperado”, “Prefiero estas en mi casa solo (a)”, entre otros de igual rango, deben preocupar al entorno, porque son signos que empiezan en lenguaje y verbalizaciones y terminan en conductas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA