Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Lambayeque: bienes del Poder Judicial se comercializan de forma ilegal en "La cachina"

Fotografías muestran cómo el mobiliario del Poder Judicial se vende en la vía pública.
Fotografías muestran cómo el mobiliario del Poder Judicial se vende en la vía pública. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Cortesía

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Guillermo Piscoya, pidió la intervención de la Fiscalía Anticorrupción y de la Contraloría, porque parte de estos bienes fueron dados de baja y donados a una institución benéfica.

Decenas de bienes de propiedad de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque son rematados en la denominada "Cachina", ubicada a un costado del mercado Modelo de Chiclayo, así lo advirtió el presidente de esta institución, Juan Guillermo Piscoya.

El magistrado dijo a RPP Noticias que el 30 de diciembre del año pasado, unos 149 bienes patrimoniales —entre estantes, armarios, escritorios y sillas giratorias— valorizados en cerca de 50 mil soles fueron dados de baja y se donaron a una asociación encargada de rehabilitar a personas con adicciones.

 

Bienes tienen el sello patrimonial del Poder Judicial. Algunos estantes se encuentran en buen estado, pese a ello fueron dados de baja.
Bienes tienen el sello patrimonial del Poder Judicial. Algunos estantes se encuentran en buen estado, pese a ello fueron dados de baja. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Cortesía

Sin embargo, recibió la alerta de que una parte de estos bienes —que tienen el sello patrimonial del Poder Judicial— se comercializan en el mercado negro de Chiclayo desde 20 soles. Incluso, advirtió que algunos de estos mobiliarios no se encuentran en tan mal estado como para haber sido dados de baja.

"Vamos a colaborar con los entes del Estado para que se puedan esclarecer las cosas. No puede ser posible que la ciudadanía está viendo que los bienes que pertenecen a una institucion del Estado como el Poder Judicial, los cuales supuestamente tenian que ser donados para fines benéficos, terminen siendo ofertados al mejor postor en un lugar como 'La Cachina'. Esto mínimamente merece una investigación", aseveró.

De esta manera se ofrecen escritorios, estantes y mobiliario del Poder Judicial. | Fuente: RPP Noticias

Fiscalía investiga el caso

Ante esta situación, el magistrado pidió la intervención de la Fiscalía Anticorrupción y de la Contraloría General de la República para que investiguen el proceso que se siguió para dar de baja esos bienes, así como al proceso de donación, a fin de determinar responsabilidades administrativas o penales de los funcionarios.

Tras enterarse de este caso, el fiscal anticorrupción José Guevara Gilarmas intervino las oficinas administrativas del Poder Judicial para requerir información y habría constatado que parte de los bienes que se venden en "La Cachina" pertenecen al lote que supuestamente había sido donado.

"A raíz del oficio que le hemos enviado, la misma Fiscalía Anticorrupción ha hecho la intervencion en la zona de 'La Cachina'. La mayoria de bienes pertenecen a esta Corte Superior de Justicia. Y, según los primeros reportes que nos han dado, algunos coinciden con estos bienes donados", alertó el magistrado Guillermo Piscoya.

Por ello, el presidente de la Corte pidió al Ministerio Público inmovilizar o incautar dicho mobiliario mientras duren las investigaciones.

La Fiscalía Anticorrupción, en coordinación con la Policía, llegó hasta "La Cachina" para verificar la información brindada por el presidente de la Corte. | Fuente: RPP Noticias


Tags

Lo último en Lambayeque

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA