Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Lambayeque: continúa depredación del bosque de La Otra Banda en Zaña

Alcalde de Zaña, demandó la pronta intervención de las instituciones competentes.
Alcalde de Zaña, demandó la pronta intervención de las instituciones competentes. | Fuente: Pública | Fotógrafo: Cortesía/ Brennan Barboza

Depredadores están comercializando en el mercado negro la leña que obtienen al talar los árboles de algarrobo, así como el carbón vegetal que fabrican en huayronas artesanales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En los últimos días personas desconocidas intensificaron la depredación del bosque seco de La Otra Banda, ubicado en el distrito de Zaña, que cuenta con una extensión de 2 mil 300 hectáreas y pertenece al Gobierno Regional de Lambayeque.

El alcalde de Zaña, Marco Hernández Briones, precisó que lo más preocupante de este caso es que los depredadores se han posesionado de gran parte de dicho predio y están comercializando en el mercado negro la leña que obtienen al talar los árboles de algarrobo, así como el carbón vegetal que fabrican en huayronas artesanales.

Indicó que para agilizar la tala de algarrobos, faique, zapote, vichayo, entre otras plantas, estas personas, que ingresan al bosque por lindero con Mocupe, están utilizando maquinaria pesada y motosierras.

Asimismo, se ha detectado que los invasores han parcelado varios sectores del bosque, demarcando los lotes con estacas pintadas y que, cientos de tumbas precolombinas en los sectores de Mata Indio y Las Ánimas, han sido profanadas.

Para proteger dichos restos arqueológicos, la autoridad municipal, demandó la pronta intervención de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque y de la Unidad Ejecutora Naylamp.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA