Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Lambayeque: voluntarios gozan de tres beneficios de acuerdo a ley

En la región Lambayeque existen más de mil voluntarios.
En la región Lambayeque existen más de mil voluntarios. | Fuente: RPP/ Yesenia Moreno | Fotógrafo: cortesía/ Alwa Group

Hoy 5 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Voluntarios, una fecha importante para revalorar el voluntariado en todas sus facetas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

De acuerdo a la Ley N° 28238 los voluntarios, aquellos que trabajan apasionadamente para ayudar a otras personas sin recibir nada a cambio, gozan de tres beneficios de acuerdo al tiempo de voluntariado.

Karla Díaz, representante de Alwa Group, una asociación de voluntariado formado hace un año en la región Lambayeque, manifestó que la ley estipula tres beneficios como son: puntaje adicional para acceder a becas del Pronabec, para créditos de vivienda y Seguro Integral de Salud (SIS).

Detalló, que el SIS cubre automáticamente los gastos para la recuperación del voluntario, siempre y cuando haya sufrido algún accidente en plena jornada social.

Asimismo indicó, que el voluntario para que pueda acceder a estos beneficios debe tener 180 jornadas que equivale a cerca de dos años de servicio a la comunidad y formar parte de una organización ya sea de tipo ambiental, adultos mayores, animalista, entre otros.

Díaz recordó que para hacer voluntariado no existe límite de edad,  y además los pagos son mínimos ya que muchas veces las organizaciones solo cubren alimentación y estadía, pero las ganas de trabajar por el desarrollo de las comunidades vencen cualquier obstáculo.  

Finalmente, manifestó que existen cifras alentadoras para este sector social, debido a que el 1% del PBI corresponde al trabajo voluntario en el Perú, y uno de cada tres peruanos ha hecho alguna vez voluntariado.

Cabe recordar, que hoy  5 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Voluntarios, una fecha importante para revalorar el voluntariado en todas sus facetas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA